Una apuesta segura: carne de vacuno nacional By Equipo Vara del ReyPublicada en 21 de enero de 202121 de enero de 2021Cat Carnes, Cortes Premium En las Islas Canarias hemos trabajado durante muchos años con las carnes de vacuno que hemos llamado “refrigeradas” o “enfriadas” de origen normalmente brasileño o uruguayo. ¿Pero qué diferencias existen con la carne de vacuno nacional? Diferencias entre la carne refrigerada y la carne de vacuno nacional La apuesta por carnes refrigeradas se debe habitualmente a que son más económicas que las carnes nacionales. Sin embargo, este tipo de productos cárnicos tienen una calidad bastante discutible, ya que han estado envasadas durante mucho tiempo y suelen coger sabores fuertes. Además, suelen soltar mucho agua y la cocción a la hora de elaborarlo en cualquiera de los establecimientos de nuestros clientes del canal HORECA se torna complicada. Algunos ejemplos de este tipo de carne donde encontramos diferencias importantes con respecto a la carne nacional son los cortes como el solomillo o el biffe (lomo alto y bajo). Más demanda y precios competitivos en la carne Durante 2020 y principios del 2021, nos hemos encontrado con la insólita situación de que ha escaseado el producto refrigerado. En muchos casos esto se ha debido a la bajada en la compra de contenedores de carne por miedo a no venderla dada la situación de locales cerrados. En consecuencia y para nuestra sorpresa se ha disparado la venta de cortes nacionales como la rabadilla (o cuadril), la babilla (o bola de lomo) o la nalga. Son carnes de precio similar a su equivalente suramericano pero de mucha mayor calidad. Para facilitar esta transición, en Vara del Rey hemos puesto unos precios muy competitivos en todos estos cortes para facilitar la compra de nuestros clientes. Sin duda, ha sido una apuesta ganadora para todos: para nuestros clientes, para Vara del Rey y sobre todo para el consumidor final que podrá disfrutar de una carne de mucha mayor calidad.